Hablar del peso mexicano es hablar de una moneda que, pese a los retos, sigue dando batalla en el mercado internacional. Pero, ¿qué podemos esperar en 2025? Veamos los factores que podrían definir su trayectoria en los próximos meses.

Factores internos que influyen en el peso
El desempeño del peso no solo depende de lo que pase en el extranjero, sino también de lo que ocurra dentro del país:
- Economía mexicana en 2024: El año pasado cerró con un crecimiento del 1.5%, pero con retos como la sequía que afectó al sector agrícola. Estos factores pueden influir en la confianza de los inversionistas.
- Política monetaria: Banxico ha seguido una estrategia restrictiva, lo que ha mantenido las tasas de interés altas. Sin embargo, la diferencia con las tasas de EE.UU. ya no es tan atractiva como antes.
Factores externos que afectan al peso
- Estados Unidos sigue siendo clave: Si la economía estadounidense desacelera, la demanda de productos mexicanos podría caer, afectando el valor del peso.
- Movimientos globales: Cualquier decisión importante en las políticas monetarias internacionales puede hacer que los inversionistas decidan mover su dinero a otro lado.
¿Cuál es la proyección?
Los analistas prevén que el dólar cierre el año entre 20.29 y 21 pesos, dependiendo de los factores ya mencionados. Esto significa que, aunque hay riesgos, también hay oportunidades para quienes sepan leer el mercado.
El peso mexicano sigue siendo una moneda fuerte dentro de los mercados emergentes, pero su futuro estará marcado por la economía global y las decisiones de política interna. Como siempre, la clave estará en la información y la estrategia: anticiparse a los movimientos del mercado puede marcar la diferencia entre aprovechar una oportunidad o perderla.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...